Riópar, un municipio situado en la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha, cuenta con una rica historia que se remonta a tiempos prehistóricos. Los primeros indicios de ocupación humana en la zona se encuentran en el yacimiento neolítico de La Marija, al pie de lo que hoy conocemos como Riópar Viejo. Este asentamiento perduró hasta la Edad del Bronce, cuando surgió el poblado de Riópar Viejo, un enclave estratégico en lo alto de un cerro que fue habitado de manera continua por diversas culturas: romanos, visigodos, musulmanes y, finalmente, castellanos. Este núcleo medieval, con su castillo y la iglesia del Espíritu Santo, dominaba el valle y fue el corazón de la vida local hasta su progresivo abandono.
La historia de Riópar dio un giro significativo en el siglo XVIII con la llegada del ingeniero austriaco Juan Jorge Graubner. En 1771, Graubner descubrió una mina de calamina en la zona, un mineral esencial para producir latón al mezclarlo con cobre. Entusiasmado, presentó su proyecto al rey Carlos III, quien, en 1773, otorgó una Real Cédula para la creación de las Reales Fábricas de Bronce y Latón de San Juan de Riópar. Estas fábricas, las primeras de su tipo en España y las segundas en el mundo tras las de Goslar (Alemania), marcaron el inicio de una nueva era para el municipio. Se establecieron dos centros productivos: San Juan, dedicado al latón, y San Jorge, enfocado en el cobre y la extracción de cinc. Este desarrollo industrial atrajo a la población hacia el nuevo núcleo urbano, lo que hoy conocemos como Riópar, mientras Riópar Viejo quedaba relegado.






Explora el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.

Admira la biodiversidad de la Sierra de Alcaraz.

Descubre los alrededores de Riópar a lomos de un caballo.

Aventúrate en la Cueva de los Chorros, el origen del Río Mundo.
Descubre nuestras recomendaciones.
Dirección:
C. Huertas, 6, 02450 Riópar, Albacete
Teléfono:
+34 656 81 24 44
Email: info@lafabricariopar.com